PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012


La educación, por lo menos a nivel medio superior...

  • Nuestro sueño: lograr una educación de "Alta Calidad", equitativa, transparente y democrática que responda a las necesidades de las famlias y de México.
.
  • La incongruencia del discurso entre "el promedio de escolaridad que es inferior a la secundaria terminada" y mencionar que "hemos avanzado en la creación de una sociedad más equitativa e incluyente", ¿en un país en donde se debe promocionar en la televisión la igualdad de género y de democracia?
.
  • La enseñanza de los valores como la Ética de la Responsabilidad y la participación ciudadana, cuando los actores involucrados en el proceso enseñanza-aprendizaje, envian un doble mensaje tales como: "si no me pagas mas no trabajo". "demando mas descanso", ¿y la vocación?
.
  • Objetivo 1: La evaluación para la construcción de una educación con calidad, ¿en una cultura donde no estamos acostumbrados a evaluar sino a mal calificar?
.
  • Objetivo.2: Ampliar oportunidades educativas para reducir desigualdades.¿en un país donde los niños y los jóvenes abandonan los estudios porque deben ayudar al sustento de su casa?
.
  • Objetivo 3: El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ¿en un país donde la tecnología está contabilizada de 18 alumnos para 1 computadora?, y ¿el acceso a internet sigue limitado para quienes poseen una costosa linea telefónica o en el peor de los casos, ni luz tienen?
.
  • Objetivo 4: Educación integral, donde falta mucha promoción al deporte y el acceso a la cultura es muy cara.
.
  • Objetivo.5: Educación de calidad como formadora de personas RESPONSABLES SOCIALMENTE, PRODUCTIVAS Y COMPETITIVAS.
.
  • Objetivo 6: Fomentar una gestión escolar e institucional sanas, ¿contra la burocracia educativa?
.

NUESTRA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR:
  1. Se busca la unificación de sistenas para la emisión de un único CERTIFICADO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, con un Marco Curricular Común que le permita a nuestros estudiantes, circular libremente por cualquier sistema emitido por las direntes instituciones, sin problemas, de equivalencia o revalidaciones.
2. Sin embargo hace falta:
  • ¿Quién o qué organismo definirá el perfil mínimo de egreso del Nivel Medio Superior?
.
  • Esclarecer y/o establecer lo lineamientos de este proceso de unificación para conducir a nuestros estudiantes al éxito.
.
  • La capacitación docente: obligatoria, sin tantos requisitos, con valor curricular, con valor de certificación, y sobretodo los costos.
.
  • Docentes: con perfil adecuado, pero sobretodo con alto grados de entrega traducidos en vocaciones reales o no creados por la falta de trabajo.
.
  • Planes: adecuados a la realidad social, económica y cultural de nuestro país, que no estén sujetos a las malas copias de otras sociedades.
.
Probablemente así, y más podría darle credibiliad a lo leido, no importa el qué sino el cómo y el cuándo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

1 Response to "PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012"

  1. YESCAS says:
    28 de mayo de 2010, 17:17

    Mi muy estimada Gina!
    Como siempre sorprendida por tu nivel crítico y reflexivo de las cosas que atañen nuestro quehacer docente!
    Contenta porque como siempre coincidimos, pensé que era la única a la que le pareció risorio todo ésto del Programa, bello en redacción, pero completamente perdido dentro del contexto!!!
    Eso mismo que te preguntas tú sobre ética y valores es lo que yo le cuestiono a la generación de docentes que hizo de éste un país Delincuente sin valores ni ética!! y a los gobernantes que hacen las leyes para castigar al inocente y liberar a sus amigos!!
    Què falacia de país en el que nos encontramos, que futuro tan triste para nuestros chavos!!!
    Excelente comentario lic. Saludos, como siempre quedo de ti Catalina Castillo Yescas

Publicar un comentario